[Ebook – PDF] – Replantear la educación - ¿Hacia un bien común mundial? - UNESCO
Ebook Replantear la educación - ¿Hacia un bien común mundial? - UNESCO - Descripción y contenido
Qué educación necesitamos para el siglo XXI? ¿Cuál es la nalidad de la educación en el contexto actual
de transformación social? ¿Cómo debería organizarse el aprendizaje? Estas
preguntas inspiraron las ideas presentadas en esta publicación.
En el espíritu de dos publicaciones históricas de la UNESCO,
Aprender a ser: la educación del futuro (Informe Faure, 1972) y La educación
encierra un tesoro (Informe Delors, 1996), estoy convencida de que hoy es
necesario volver a re exionar sobre la educación de forma ambiciosa.
Vivimos tiempos turbulentos. El mundo está rejuveneciendo y
aumentan las aspiraciones a los derechos humanos y la dignidad. Las sociedades
están más conectadas que nunca, pero persisten la intolerancia y los con
ictos. Han aparecido nuevos centros de poder, pero las desigualdades se han
agravado y el planeta está bajo presión. Las posibilidades de un desarrollo
sostenible e inclusivo son muy amplias, pero las di cultades son arduas y
complejas.
El mundo está cambiando: la educación debe cambiar también. Las
sociedades de todo el planeta experimentan profundas transformaciones y ello
exige nuevas formas de educación que fomenten las competencias que las
sociedades y las economías necesitan hoy día y mañana. Esto signi ca ir más
allá de la alfabetización y la adquisición de competencias aritméticas
básicas y centrarse en los entornos de aprendizaje y en nuevos enfoques del
aprendizaje que propicien una mayor justicia, la equidad social y la
solidaridad mundial. La educación debe servir para aprender a vivir en un
planeta bajo presión. Debe consistir en la adquisición de competencias
básicas en materia de cultura, sobre la base del respeto y la igual dignidad,
contribuyendo a forjar las dimensiones sociales, económicas y medioambientales
del desarrollo sostenible.
ANTES DE DESCARGAR SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL
ENLACE DE DESCARGA:


No comments:
Post a Comment