[Ebook – PDF] – Contrafuego - relatos autobiográficos
Año : 2015
Publisher: uchilefau
ISBN: -------------------
Language: Español
Size: 9.00 MB
COD REF: 000000051
Año : 2015
|
Publisher: uchilefau
|
ISBN:
|
Language: Español
|
Size: 9.00 MB
|
COD REF: 000000051
|
EbooK Contrafuego - relatos autobiográficos - Descripción y contenido
El proyecto que aquí expongo corresponde materialmente a las relaciones que han determinado mi recorrido de constante aprendizaje en el campo de la imagen. Recorrido que no creo concluir acá, más bien responde y delimita un estado actual de preocupaciones, motivaciones y principalmente afectos. Atendiendo a la creación y los espacios de construcción de tejido social, he dedicado un largo tiempo a concluir este programa académico y de experimentación, asumiendo cada postergación como un pequeño fracaso; pero que rescato porque he compartido y disfrutado cada momento, permitiéndome volver a mirar a los ojos a personas que incluso habían decidido cerrarlos.
Lo que acá invito a leer, son retazos de orden metodológico, un cuaderno de trabajo, una bitácora de viaje, puesto que no hay una ‘gramática’ previamente disponible que permita facilitar su legibilidad. Las imágenes que acá se harán visibles son sólo cicatrices sobre la piel, es mi cuerpo el único vestigio posible del tiempo y el movimiento que recorre. Aquel viaje no tiene nada que ver con el volar o el transitar en un sentido convencional, sino que consiste más bien en pensar el nomadismo y la fuga como un arma.
Miro con preocupación el momento que vivo. Las prácticas e instituciones culturales parecen haber establecido y estabilizado complicidades estructurales con los espacios de tradición histórica crítica, en donde las transiciones políticas han templado los estados más álgidos de diatriba, olvidando que aquello por lo que algunos han dispuesto dar la vida no es sustrato para realizar un espectáculo. Congelar el movimiento, es detener la vida; negándonos a la posibilidad que las cosas cambien y mejoren. Dejar de recorrer es olvidar.
Este camino propuesto, trata de llevar así la crítica a su límite, allí cuando preferiríamos dejarla pasar complaciente o en aquel momento en que asumimos una tradición heredada como nuestra única verdad; es en la vida y su cotidiano, desde donde podemos crear de manera honesta. Con la misma intensidad, mientras mantenía mis incertidumbres, he visto personas que han apurado el paso y no los he acompañado, sólo los he visto pasar por el lad.
Lo que acá invito a leer, son retazos de orden metodológico, un cuaderno de trabajo, una bitácora de viaje, puesto que no hay una ‘gramática’ previamente disponible que permita facilitar su legibilidad. Las imágenes que acá se harán visibles son sólo cicatrices sobre la piel, es mi cuerpo el único vestigio posible del tiempo y el movimiento que recorre. Aquel viaje no tiene nada que ver con el volar o el transitar en un sentido convencional, sino que consiste más bien en pensar el nomadismo y la fuga como un arma.
Miro con preocupación el momento que vivo. Las prácticas e instituciones culturales parecen haber establecido y estabilizado complicidades estructurales con los espacios de tradición histórica crítica, en donde las transiciones políticas han templado los estados más álgidos de diatriba, olvidando que aquello por lo que algunos han dispuesto dar la vida no es sustrato para realizar un espectáculo. Congelar el movimiento, es detener la vida; negándonos a la posibilidad que las cosas cambien y mejoren. Dejar de recorrer es olvidar.
Este camino propuesto, trata de llevar así la crítica a su límite, allí cuando preferiríamos dejarla pasar complaciente o en aquel momento en que asumimos una tradición heredada como nuestra única verdad; es en la vida y su cotidiano, desde donde podemos crear de manera honesta. Con la misma intensidad, mientras mantenía mis incertidumbres, he visto personas que han apurado el paso y no los he acompañado, sólo los he visto pasar por el lad.
ANTES DE DESCARGAR SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL
ENLACE DE DESCARGA:

No comments:
Post a Comment